Ideas, artículos, opiniones, pensamientos, y todo lo que sucede detrás de escena.

martes, 6 de julio de 2010

Internet y educación



Una visión muy particular de José Mujica (Presidente de Uruguay) en la que no sólo hace hincapié en la importancia de la educación, sino también en las ventajas que utilizar correctamente Internet puede aportar en el proceso de crecimiento educativo y cultural de una nación.

Lo dijo para los uruguayos, pero aplica a todos.

En Estudio Catadores también trabajamos para que, a través del diseño Web y de la fuerza de Internet, se puedan encontrar soluciones educativas.
Dijo Pepe Mujica:

LA EDUCACION ES EL CAMINO

“Amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.

Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.

Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.

Pero hay que hacerlo.

Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.

Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento.

Yo me crié con la radio, ví nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.

Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia.

Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.

Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.

Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.

Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez.

O como los que vieron el fuego por primera vez.

Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.

Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo.

Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo.

Es abrumador.

Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.

Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.

Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.

Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.

Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.

Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.

Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública.

Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.

No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines.

Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.

Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica.

Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.

No hay tarea más grande delante de nosotros”…

martes, 29 de junio de 2010

Un medio que sigue creciendo



En nuestra nota del 27 de abril pasado Estar en la Web… ¿es importante? hacíamos referencia a la importancia de utilizar Internet, porque, entre otras cosas, “Está claro que se trata del medio de comunicación e interacción que mejor relación muestra entre el costo de su utilización y el alcance potencial que posee.”

Para sustentar y avalar lo que en esa ocasión mencionábamos como una opinión, nada mejor que datos objetivos.

Por eso, haciendo uso de las bondades de la web, tomamos en esa oportunidad un interesante artículo titulado “Cada Vez Más Bahienses en la Web”, publicado el viernes 25 de junio en el sitio Solo Local

Si bien el artículo hace referencia al crecimiento que el uso de la web tuvo en Bahía Blanca en los últimos 10 años, el mismo se basa en un informe de Isabel Penelas, en el que se hace un estudio del significativo crecimiento que está teniendo Internet como medio de comunicación y de la penetración que está teniendo en diferentes puntos del país.

Fuente: Revista Digital Solo Local.Info - proyecto digital diseñado y desarrollado por la periodista Sandra Crucianelli (Bahía Blanca, Argentina).

miércoles, 9 de junio de 2010

¡Ya empieza!



Comienza el mundial. OK… comienza la fase final del mundial que empezó con las eliminatorias, pero ¿Habrá otro acontecimiento que nos ponga tan atentos a los argentinos?

Por gusto o por disgusto todos hablamos del mundial: los que están a favor, porque no ven la hora de poder descargar toda la ansiedad contenida durante cuatro años y celebrar con los triunfos de la celeste y blanca; y los que están en contra porque podrán disfrutar de la tranquilidad de las calles y negocios mientras los “cabeza de pelota” miramos los partidos (los partidos, las repeticiones, las jugadas polémicas, las repeticiones, las notas, las repeticiones, los festejos, las repeticiones… ¿estoy un poco repetitivo no?)

Por amor o por odio todos hablamos de Maradona y su equipo: los que lo tienen (tenemos) como ídolo, porque quieren (queremos) que le vaya bien en todo lo que haga y porque consideran (consideramos) que si el 10 pasa la prueba, todos podremos estar contentos; sus detractores, en cambio, utilizan todos los argumentos posibles para denostarlo, para achacarle que en el mundial 94 nos quedamos afuera por su culpa (sin acordarse de que por “su culpa” salimos campeones del mundo en el 86), para enrostrarle sus problemas con las drogas (parece un sobrehumano, pero no deja de ser un humano con defectos y virtudes), para disfrutar de sus sufrimientos. Los hinchas de River no lo quieren porque es de Boca y los de Boca no lo quieren (ahora) porque no llevó a Riquleme (que renunció solito eh!!).

¿Qué combinación? Un mundial y Maradona… Insistimos… ¿Habrá otro acontecimiento que nos ponga tan atentos a los argentinos?

Cuando Maradona jugaba uno estaba tranquilo, porque las cosas estaban en sus manos (o mejor dicho en sus pies), pero en este caso, donde no todo lo podrá decidir él en la cancha, los nervios y la inquietud hacen que no veamos la hora de que empiece a jugarse.

Confiamos muchísimo en el equipo argentino. Bancamos a los 23 que Diego eligió.
Esperamos que todo salga de la mejor manera.
Diego y nosotros lo merecemos.

martes, 1 de junio de 2010

La marca “Bicentenario”



Paso Mayo.

¿Cuánto hace que se venía hablando de este mes y de los festejos por el Bicentenario de la patria?

¿Mucho tiempo no? Y seguramente seguirá estando en el tapete por lo menos por lo que resta de 2010.

Desde que se planteó el objetivo de celebrar los 200 años del primer gobierno patrio, se trabajó para que todo lo que ocurriera se cobijara bajo una marca paraguas: Bicentenario.

Según definieron oportunamente quienes tomaron la decisión de crearla, el objetivo de la marca Bicentenario radicaba en “homogeneizar la imagen de la Argentina durante 2010, en el país y en el mundo, generando una mayor pertenencia de sus habitantes y un mayor reconocimiento en el exterior”.

Por respeto a su trabajo y porque no es el objetivo de esta nota, no nos vamos a detener a analizar y/o criticar el trabajo de ImagenHB, la agencia que ganó el Concurso Público Nacional que buscaba al creador de la marca. Pero si nos dedicaremos a analizar la relevancia que su uso ha tenido –y seguramente seguirá teniendo- en Argentina.

No hay dudas de que, gustos políticos aparte, el objetivo de que el país tuviera una imagen homogénea se logró con creces. Todo lo que se hace en estos días lleva al final de su nombre un “del Bicentenario”.

¿Por qué se creó esta marca?

El hecho de buscar alinear todos los esfuerzos detrás de un objetivo común, la importancia de hacer un trabajo de preparación y de visualización de lo que se buscaba lograr, el proceso de pensamiento colectivo al que seguramente se sometió la creación de la misma y todas las ideas que han dado forma a la idea final, dan sentido a la búsqueda de la marca.

No se trata apenas de un isologotipo, sino que se trata de la punta del iceberg que resalta sobre todo lo que, si bien está debajo del agua y a simple vista no se ve, le da sustento y soporte.

En Estudio Catadores trabajamos día a día para que cada uno de nuestros clientes pueda llegar a ver la punta de su iceberg como el exitoso resultado de un trabajo conjunto realizado con excelencia.

martes, 18 de mayo de 2010

El valor de las palabras


Disculpas a los lectores del blog. Lo que sigue está escrito por un hincha de Olimpo que, detrás de un discurso “profesional y objetivo” no quiere dejar pasar un error de un redactor del Diario Deportivo Olé.
Igualmente no se asusten. Nos referiremos sólo tangencialmente al fútbol. El objetivo de esta nota es plantear que, no sólo en casos tan evidentes como el que mencionaremos, sino también en otros con menos masividad o notoriedad, las palabras tienen un alto valor para quienes las leen y/o escuchan.

¿Es lo mismo decir “campeón” que “subcampeón”? Tal vez para un lector neutral puede pasar inadvertido. Pero para quien sufrió (y disfrutó) un torneo tan duro como el Nacional B de Argentina, y termina celebrando no sólo un ascenso, sino también el campeonato, con su equipo, no es lo mismo que su perseguidor –a varios puntos- en las posiciones sea anunciado por un redactor distraído (¿sólo distraído? Por las dudas se le escribió un correo marcándole el error) como el campeón. Ver la nota del diario deportivo.

Digresión de hincha: Vuelvo a pedir disculpas, esta vez a los lectores en general y a los simpatizantes de Quilmes: es la segunda vez que en un campeonato supuestamente “acomodado” para ustedes Olimpo se los gana!!!

¿Es lo mismo decir “esto” o “aquello”? Definitivamente no. Por eso es importante que antes de decir (escribir, diseñar, publicar o difundir) algo, se tenga bien claro qué es lo que se quiere comunicar; se conozca sobre el tema; se cuente con el asesoramiento de profesionales; en definitiva, que se piense qué y cómo decirlo.

Para eso estamos en Catadores. Para ayudar a nuestro clientes a “decir” correctamente lo que quieran.

miércoles, 12 de mayo de 2010

La hoja en blanco


¿No sabés qué escribir para ese trabajo que te pidieron? ¿No se te “cae” una idea? ¿No sabés cómo encarar el diseño de la imagen de tu empresa?

¿Cuántas veces cada uno de los que tiene que elaborar algún texto o trabajo se encuentra en estado de pánico frente a la hoja en blanco?

Para que eso no te pase hay varias recetas, pero una de las más apropiadas es contar con el asesoramiento de especialistas que, como hacemos en Catadores, trabajen en temas de Diseño, Comunicación y generación de proyectos.

No hay hechizos. No hay soluciones mágicas. Lo que hay es profesionalismo, dedicación y horas de trabajo, porque, como comentamos en nuestra nota “Ideas que iluminan”, las ideas no aparecen de la nada, sino que son la consecuencia de un proceso en el que “generamos, investigamos, estamos atentos a toda la información posible y la procesamos de manera profesional y dedicada para que, junto a nuestros clientes, podamos obtener nuevas ideas…”

No pierdas tiempo y motivación frente a tu hoja en blanco.

En Catadores siempre encontrarás la manera de llenar esa hoja de buenas –y productivas- ideas.

Bonus track: Dicen que para muestra basta un botón ¿no? ¡Hoy no sabíamos qué escribir y en un rato llenamos la hoja con esta nota!

martes, 4 de mayo de 2010

Esos raros peinados nuevos



No fuimos aviadores, no somos enfermeros, ni siquiera le queremos hacer un homenaje a Charly García; pero sí nos gustan “esos raros peinados nuevos”.

Tanto nos gustan que hemos incorporado a nuestra cartera de clientes al reconocido peluquero Raffael Bertín.

Raffael es un referente en su rubro. Por eso es un placer para Estudio Catadores poder contar a tan prestigioso profesional entre los que han confiado en nuestra capacidad para asesorarlos respecto a su imagen y desarrollar su sitio Web, así como otras herramientas de comunicación.

Su arte no sólo se puede ver día a día en su salón, sino que también ha sido demostrado en eventos de presentación y difusión de nuevas tendencias, como el lanzamiento del invierno 2010 de L´Oreal en el Teatro Astral de Buenos Aires.

En esa oportunidad, Raffael, junto a los otros nueve peluqueros del grupo H3 de L´Oreal Argentina, especialmente entrenados por estilistas de la red internacional de la marca, presentaron la colección Rock & Folk.

Si picás en este link podrás ver más información sobre ese evento, publicada el 22 de abril 2010 en la Sección Moda y Belleza de La Nación.

¿Viste la foto y el video de la nota? ¿Qué te parece? ¿No está bien puesto el título de este post?

Nos encantan esos “raros peinados nuevos”, por eso, en breve, vamos a mostrarte, a través de su sitio Web, mucho más sobre tendencias, servicios y productos que podrás encontrar en Raffael Bertín