![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzQ8W3ZUzU_oIHHVPtxPXotR7dy21apBPs2U20hwR3PVYm2QW_K_igL6tt61VAeu_5JExeZsZGnJFjqwxCqgEHOKxO6tMvqnNMCpMWPWwG_gnUiFpevrmBMC24kNA0jrMs0JWEzjZL7PLO/s400/cabecera.jpg)
Disculpas a los lectores del blog. Lo que sigue está escrito por un hincha de Olimpo que, detrás de un discurso “profesional y objetivo” no quiere dejar pasar un error de un redactor del Diario Deportivo Olé.
Igualmente no se asusten. Nos referiremos sólo tangencialmente al fútbol. El objetivo de esta nota es plantear que, no sólo en casos tan evidentes como el que mencionaremos, sino también en otros con menos masividad o notoriedad, las palabras tienen un alto valor para quienes las leen y/o escuchan.
¿Es lo mismo decir “campeón” que “subcampeón”? Tal vez para un lector neutral puede pasar inadvertido. Pero para quien sufrió (y disfrutó) un torneo tan duro como el Nacional B de Argentina, y termina celebrando no sólo un ascenso, sino también el campeonato, con su equipo, no es lo mismo que su perseguidor –a varios puntos- en las posiciones sea anunciado por un redactor distraído (¿sólo distraído? Por las dudas se le escribió un correo marcándole el error) como el campeón. Ver la nota del diario deportivo.
Digresión de hincha: Vuelvo a pedir disculpas, esta vez a los lectores en general y a los simpatizantes de Quilmes: es la segunda vez que en un campeonato supuestamente “acomodado” para ustedes Olimpo se los gana!!!
¿Es lo mismo decir “esto” o “aquello”? Definitivamente no. Por eso es importante que antes de decir (escribir, diseñar, publicar o difundir) algo, se tenga bien claro qué es lo que se quiere comunicar; se conozca sobre el tema; se cuente con el asesoramiento de profesionales; en definitiva, que se piense qué y cómo decirlo.
Para eso estamos en Catadores. Para ayudar a nuestro clientes a “decir” correctamente lo que quieran.
3 comentarios:
¿Puedo seguir siendo "hincha"? En este caso hincha por fanático de Olimpo e hincha por insistidor... Creo que el diario debería haber corregido -al menos en su versión electrónica- el error. Además, estaría bueno que el redactor que recibió el mail con el comentario lo contestara. ¿Será pedir mucho?
Estas pequeñas situaciones son las que dan cuenta del valor o no de un medio. La reputación de una empresa también se basa en la calidad de sus profesionales y la capacidad de aceptar públicamente los errores.
Es así que el "contrato de lectura" se ve perjudicado. No han sido pocos los casos en los que esa ruptura acabó por ser irreparable.
Belén: en el caso del Diario Olé no creo que el contrato de lectura se vea muy perjudicado por el tipo de información que allí se brinda. En todo el mundo (en Argentina seguro que más) la gente que consume información futbolera suele "perdonar" porque generalmente la lectura está teñida de mucha pasión (la misma que me hizo enojar a mi!!) que hace que los temas se olviden. No así en otro tipo de empresas. A esas empresas es a las que desde Catadores queremos ayudar.
Publicar un comentario