Ideas, artículos, opiniones, pensamientos, y todo lo que sucede detrás de escena.

martes, 29 de junio de 2010

Un medio que sigue creciendo



En nuestra nota del 27 de abril pasado Estar en la Web… ¿es importante? hacíamos referencia a la importancia de utilizar Internet, porque, entre otras cosas, “Está claro que se trata del medio de comunicación e interacción que mejor relación muestra entre el costo de su utilización y el alcance potencial que posee.”

Para sustentar y avalar lo que en esa ocasión mencionábamos como una opinión, nada mejor que datos objetivos.

Por eso, haciendo uso de las bondades de la web, tomamos en esa oportunidad un interesante artículo titulado “Cada Vez Más Bahienses en la Web”, publicado el viernes 25 de junio en el sitio Solo Local

Si bien el artículo hace referencia al crecimiento que el uso de la web tuvo en Bahía Blanca en los últimos 10 años, el mismo se basa en un informe de Isabel Penelas, en el que se hace un estudio del significativo crecimiento que está teniendo Internet como medio de comunicación y de la penetración que está teniendo en diferentes puntos del país.

Fuente: Revista Digital Solo Local.Info - proyecto digital diseñado y desarrollado por la periodista Sandra Crucianelli (Bahía Blanca, Argentina).

miércoles, 9 de junio de 2010

¡Ya empieza!



Comienza el mundial. OK… comienza la fase final del mundial que empezó con las eliminatorias, pero ¿Habrá otro acontecimiento que nos ponga tan atentos a los argentinos?

Por gusto o por disgusto todos hablamos del mundial: los que están a favor, porque no ven la hora de poder descargar toda la ansiedad contenida durante cuatro años y celebrar con los triunfos de la celeste y blanca; y los que están en contra porque podrán disfrutar de la tranquilidad de las calles y negocios mientras los “cabeza de pelota” miramos los partidos (los partidos, las repeticiones, las jugadas polémicas, las repeticiones, las notas, las repeticiones, los festejos, las repeticiones… ¿estoy un poco repetitivo no?)

Por amor o por odio todos hablamos de Maradona y su equipo: los que lo tienen (tenemos) como ídolo, porque quieren (queremos) que le vaya bien en todo lo que haga y porque consideran (consideramos) que si el 10 pasa la prueba, todos podremos estar contentos; sus detractores, en cambio, utilizan todos los argumentos posibles para denostarlo, para achacarle que en el mundial 94 nos quedamos afuera por su culpa (sin acordarse de que por “su culpa” salimos campeones del mundo en el 86), para enrostrarle sus problemas con las drogas (parece un sobrehumano, pero no deja de ser un humano con defectos y virtudes), para disfrutar de sus sufrimientos. Los hinchas de River no lo quieren porque es de Boca y los de Boca no lo quieren (ahora) porque no llevó a Riquleme (que renunció solito eh!!).

¿Qué combinación? Un mundial y Maradona… Insistimos… ¿Habrá otro acontecimiento que nos ponga tan atentos a los argentinos?

Cuando Maradona jugaba uno estaba tranquilo, porque las cosas estaban en sus manos (o mejor dicho en sus pies), pero en este caso, donde no todo lo podrá decidir él en la cancha, los nervios y la inquietud hacen que no veamos la hora de que empiece a jugarse.

Confiamos muchísimo en el equipo argentino. Bancamos a los 23 que Diego eligió.
Esperamos que todo salga de la mejor manera.
Diego y nosotros lo merecemos.

martes, 1 de junio de 2010

La marca “Bicentenario”



Paso Mayo.

¿Cuánto hace que se venía hablando de este mes y de los festejos por el Bicentenario de la patria?

¿Mucho tiempo no? Y seguramente seguirá estando en el tapete por lo menos por lo que resta de 2010.

Desde que se planteó el objetivo de celebrar los 200 años del primer gobierno patrio, se trabajó para que todo lo que ocurriera se cobijara bajo una marca paraguas: Bicentenario.

Según definieron oportunamente quienes tomaron la decisión de crearla, el objetivo de la marca Bicentenario radicaba en “homogeneizar la imagen de la Argentina durante 2010, en el país y en el mundo, generando una mayor pertenencia de sus habitantes y un mayor reconocimiento en el exterior”.

Por respeto a su trabajo y porque no es el objetivo de esta nota, no nos vamos a detener a analizar y/o criticar el trabajo de ImagenHB, la agencia que ganó el Concurso Público Nacional que buscaba al creador de la marca. Pero si nos dedicaremos a analizar la relevancia que su uso ha tenido –y seguramente seguirá teniendo- en Argentina.

No hay dudas de que, gustos políticos aparte, el objetivo de que el país tuviera una imagen homogénea se logró con creces. Todo lo que se hace en estos días lleva al final de su nombre un “del Bicentenario”.

¿Por qué se creó esta marca?

El hecho de buscar alinear todos los esfuerzos detrás de un objetivo común, la importancia de hacer un trabajo de preparación y de visualización de lo que se buscaba lograr, el proceso de pensamiento colectivo al que seguramente se sometió la creación de la misma y todas las ideas que han dado forma a la idea final, dan sentido a la búsqueda de la marca.

No se trata apenas de un isologotipo, sino que se trata de la punta del iceberg que resalta sobre todo lo que, si bien está debajo del agua y a simple vista no se ve, le da sustento y soporte.

En Estudio Catadores trabajamos día a día para que cada uno de nuestros clientes pueda llegar a ver la punta de su iceberg como el exitoso resultado de un trabajo conjunto realizado con excelencia.